Saltar al contenido

Divergencias para operar en trading – #26

Divergencias (importante para estrategias de daytrading) - Curso TRADING

En el siguiente video de nuestro curso de trading online gratis en español veremos las Divergencias (importante para estrategias de daytrading)

By ZDM investments

Clase en video:


Siguiente clase:


Divergencias, como funcionan y como se opera con ellas.

En este vídeo vamos a ver qué son las divergencias, cómo funcionan, y cómo podemos operar con ellas con estrategias, por ejemplo de scalping.

Lo primero, una divergencia es la diferencia entre el movimiento entre dos indicadores, o en este caso, nosotros lo podemos tomar como la diferencia entre el movimiento del precio y de un indicador en nuestro gráfico de trading, pues podemos dividirlo en dos partes:

  • La parte donde el precio está marcando su cotización.
  • La parte donde el precio está marcando su cotización.

Como todos sabemos, cuando el precio se mueve el indicador también se mueve, y cuando el precio cambia de vela, el indicador también cambia.

¿Qué es esto de las divergencias? Ejemplo:

Imaginemos que el precio sube, el indicador también sube, el precio baja, indicador baja… pero qué pasa que tenemos aquí dos dibujos totalmente distintos.

¿Cómo reconocemos la divergencia?

Pues muy sencillo, el precio vemos que está haciendo máximos crecientes, sin embargo y por lo tanto, es una figura claramente alcista, y el indicador está haciendo máximos decrecientes, que es una figura bajista, entonces claramente vemos que nos están indicando cosas totalmente contrarias.

El precio nos dice alcista, el indicador nos dice bajista, y hemos visto como se iban moviendo más o menos a la par, ahora vemos el caso contrario; precio baja, indicador baja, sube, sube…

¿Cómo lo reconocemos?

Pues aquí como vemos, los mínimos son decrecientes en el precio y eso es una figura bajista, y en el indicador los mínimos son crecientes y es una figura alcista, por lo tanto, nos están dando información contraria.

¿Qué quiere decir cuando vemos una divergencia?

Pues nos suele anticipar un cambio de tendencia, en función del punto donde nos lo diga, donde nos dé esta información, donde el precio nos diga una cosa y el indicador nos diga otra, nos estará avisando de un posible cambio de tendencia, es decir, que estamos ante un indicador adelantado desde los pocos indicadores adelantados.

Por eso son tan importantes las divergencias.

¿Dónde está la clave en elegir bien el indicador único de divergencias que podemos elegir?

Cualquiera puede ser el, y en función de eso tenemos que adaptar nuestro trading a esas señales de emergencia, a ver cuáles son las que mejor funcionan, y bueno tendremos que hacer el estudio oportuno.

Tipos de divergencias:

Tras esta introducción vamos a ver ahora los tipos de divergencias que hay. Podemos ver tres tipos de divergencias:

  • Las de tipo a
  • Las de tipo b
  • Las de tipo c

Las más importantes son las de tipo a, después las de tipo b, y después las de tipo c, de hecho, el objetivo cuando veamos después la parte operativa, el objetivo sería intentar operar las mayor cantidad de veces posible sobre divergencias de tipo a, y bueno si vemos divergencias de tipo b podemos intentarlo, pero son mucho menos efectivas.

Las más efectivas y las que más fuerza tienen son las de tipo a.

¿Cuáles son las divergencias de tipo a?

Es la que nos marca el precio máximos crecientes, y el indicador máximos decrecientes, o la divergencia tipo a número 2, que el precio nos marca mínimos decrecientes y el indicador mínimos crecientes.

¿Cuáles son las divergencias de tipo b?

Las divergencias de tipo b: cuando el indicador, el precio nos marca máximos crecientes y el indicador nos marca un doble techo en el lado contrario, cuando el precio nos marca mínimos decrecientes y el indicador nos marca un doble suelo.

¿Cuáles son las divergencias de tipo c?

Las de tipo c que sería cuando el precio nos marca máximos decrecientes y el indicador máximos crecientes, y el lado contrario cuando el precio nos marca mínimos crecientes y el indicador mínimos decrecientes.

Una vez visto los tipos de divergencias, podemos saber cómo operar con ellas de forma general.

La operativa con divergencias de tipo a, o cómo operar con la divergencia número uno de tipo a, pues bueno, podremos tomar posiciones cortas o posiciones de venta, siempre y cuando veamos este tipo de divergencias en zonas de resistencia, si estamos en zona de soporte no es lo más recomendable. Lo más recomendable es buscar zonas de resistencia es casi más efectivo buscar divergencias para entrar cortos en el caso contrario.

Ante una divergencia de tipo a número 2, lo que podemos hacer es si estamos en una zona de soporte entrar largos.

La divergencia número 1 tipo b pues exactamente igual, que esta de aquí en la misma zona en zona de resistencia, es donde podremos buscar operaciones en corto o de venta.

La divergencia número 2 tipo b, podremos buscar operaciones de compras si estamos en zona de soporte.


Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!


Recomendaciones

Curso Trading

Divergencias para operar en trading

Plataforma trading

Divergencias para operar en trading

Cursos de trading PREMIUM online en español

Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!

Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.

Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español


Libro de trading: De analista a trader ¡Recomendado!

Medias Móviles simples y exponenciales EMAS
Especialización en el trading

Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir tanto en bolsa como en los mercados financieros.

El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.

Además del contenido escrito, podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.