Saltar al contenido

1.2 Rasgos distintivos de los instrumentos de renta fija

Los instrumentos de renta fija presentan ciertas características principales:

  1. No otorgan derechos políticos al titular.
  2. Conceden derechos económicos: devolución del principal e intereses.
  3. El poseedor de un instrumento de renta fija es acreedor, no socio.
  4. El titular tiene prioridad en caso de quiebra.
  5. Son valores transferibles.
  6. En algunos casos, no tienen vencimiento y constituyen financiamiento permanente.

Elementos clave de los instrumentos de renta fija:

  • Emisor: Entidad pública o privada que emite el préstamo por un monto específico.
  • Valor nominal (VN): El valor nominal representa la deuda contraída por el emisor con el suscriptor, comprador o tenedor.
  • Precio de emisión (Pe): Es el precio al que se suscribe el instrumento de renta fija en el mercado primario. Usualmente coincide con el valor nominal, pero puede ser inferior o superior, dependiendo si se emite con descuento o prima.
  • Precio de reembolso: El monto que el inversor recibe al momento de la amortización. Generalmente coincide con el valor nominal, pero puede variar. Este dato se encuentra en las condiciones de emisión.
  • Prima de reembolso: La diferencia entre el precio de reembolso y el valor nominal cuando el emisor paga un monto superior al nominal en la fecha de amortización.
  • Número de títulos emitidos (N): Fracciones o unidades en las que se divide el préstamo.
  • Importe de la emisión (VN x N): Es el valor nominal total de la emisión.
  • Fecha de emisión: Fecha en que se emite y circula el instrumento de renta fija.
  • Fecha valor: Fecha en la que la suscripción del instrumento surte efecto.
  • Fecha de vencimiento: Fecha en la que finaliza la vida del instrumento.
  • Cupón: Los instrumentos de renta fija con rendimiento explícito generan un pago periódico de intereses. Estos intereses, calculados como un porcentaje del valor nominal, se denominan cupón.
  • Frecuencia de pago: Cada instrumento de renta fija indica el período de pago del cupón en las condiciones iniciales de emisión (anual, semestral, al vencimiento, etc.).
  • Amortización: Devolución del nominal al vencimiento (o en las fechas prefijadas).
  • Rating: Calificación crediticia asignada al emisor o a la emisión de renta fija.
  • Emisiones cupón cero: Valores que abonan intereses al vencimiento junto con el principal, generalmente con vencimiento a corto y mediano plazo.
  • Emisiones al descuento: Valores cupón cero de corto plazo en los que se descuenta el importe de los intereses al inversor en el momento de la compra. Ejemplos de estos instrumentos son las Letras del Tesoro y los pagarés de empresa.