
Jueves 20 de Abril, te presentamos en menos de 5 minutos un super resumen con las 10 claves de economía internacional más importantes del día.
1. La inflación en el Reino Unido continúa siendo un tema de preocupación, ya que los precios se mantienen por encima del umbral psicológico del 10%, situándose en un 10,1%. Aunque ha experimentado una disminución desde el 10,4% registrado en febrero, no ha alcanzado las expectativas de los economistas, quienes proyectaban una cifra del 9,8%. El Banco de Inglaterra, por su parte, esperaba un 9,2%. En relación a la política monetaria, se espera la publicación de las actas de la última reunión del BCE a las 13:30 (hora española), lo cual podría arrojar luz sobre posibles estrategias de cara a la próxima reunión en mayo.
2. Morgan Stanley se encuentra en posición de adquirir empresas vinculadas al sector bancario tanto en Estados Unidos como en Iberoamérica y Asia. Paralelamente, se espera la publicación del Leading Economic Index y los resultados de compañías como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Philip Morris International, AT&T, American Express y Blackstone. Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la balanza comercial de España y la Zona Euro, así como la confianza del consumidor en la Eurozona. Además, se conocerán las cifras de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos y se esperan intervenciones de miembros del FOMC.
3. Los principales índices asiáticos presentan resultados mixtos, con el Nikkei aumentando un 0,2%, el Hang Seng de Hong Kong cotizando sin cambios y el Shanghai Composite cayendo un 0,5%. En Wall Street, el mercado también cerró de manera mixta, con el S&P 500 (-0,01%), Nasdaq (+0,03%) y Dow Jones (-0,23%).
4. BlackRock, el mayor administrador de capitales del mundo, advierte sobre la importancia de analizar cuidadosamente las acciones individuales, ya que no se espera una reducción de los tipos de interés en 2023. Esta posición va en contra de la opinión generalizada en Wall Street, donde se estima un 61% de probabilidad de que la Fed reduzca los tipos de interés. BlackRock se centra en dos sectores: salud y energía.
5. Moody’s informa un aumento en la cantidad de empresas con calificaciones crediticias más bajas, lo que dificulta su acceso a financiamiento. Un 4% más que el trimestre anterior y un 33% más que el año pasado, aunque las empresas con crédito de baja calidad representan sólo el 15% del total. Los impagos por parte de empresas han crecido ligeramente, pero se mantienen en un 2,7% frente al 4,5% registrado antes de la pandemia.
6. El sector de criptomonedas experimenta una caída, con el Bitcoin cotizando en los 28.000 dólares y Ethereum en 1.900 dólares. Por otro lado, el PIB chino sigue en aumento, con un crecimiento del 4,5% en el primer trimestre del año. JPMorgan y Citigroup han ajustado sus estimaciones sobre la economía china, proyectando un crecimiento superior al 6% para 2023. Incluso la entidad financiera suiza UBS (NYSE: UBS) también prevé una expansión significativa en China. Los sectores de consumo y servicios lideran esta recuperación económica en el país asiático.
7. Tras la actualización de Ethereum, los traders institucionales han incrementado su interés en esta criptomoneda. Los contratos de futuros en el CME han aumentado en un 39% desde el 10 de abril, en coincidencia con el exitoso lanzamiento de la actualización. Asimismo, en otros exchanges fuera del CME, los contratos de futuros han crecido en un 22%, lo que indica un sentimiento generalizado a nivel mundial. Los futuros en los mercados tradicionales suelen ser preferidos por los inversores institucionales debido a las garantías que ofrecen.
Esto ha sido todo por hoy, muchas gracias por estar ahí, nos vemos en los mercados.