Saltar al contenido

10 Claves en Bolsa este Martes (para traders) | Escúchala en 5′ 🎙️ y 💻

Martes 25 de Abril, te presentamos en menos de 5 minutos un super resumen con las 10 claves de economía internacional más importantes del día.

Aquí van los titulares del día en 1 minuto:

El yuan digital impulsa el mercado de acciones chinas: Descubre cómo la moneda digital de China está transformando el panorama financiero.

El Banco Central Europeo explora un monedero digital para su moneda CBDC: ¿Cómo afectará esto a la economía europea y a los ciudadanos de la zona euro?

Visa revela ambiciosos planes para productos relacionados con criptomonedas: Conoce cómo esta empresa líder planea revolucionar el mundo de las finanzas digitales.

El metaverso en Argentina experimenta un crecimiento explosivo: Entérate de cómo este fenómeno digital está cambiando la forma en que interactuamos y hacemos negocios en el país sudamericano.

El BCE se prepara para aumentar los tipos de interés en mayo: ¿Qué implicaciones tendrá esto para la economía de la zona euro y cómo podría afectarte?

Bolivia apuesta por el oro para impulsar sus reservas internacionales: Descubre cómo la ‘ley del oro’ podría traer certidumbre y estabilidad a la economía boliviana.

Ibex 35 cae, pero las oportunidades están a la vuelta de la esquina: Aprende cómo los inversores pueden aprovechar los movimientos del mercado en estos tiempos inciertos.

Los precios del maíz de EE. UU. sufren tras cancelación de compras de China: ¿Cuál es el impacto en el comercio mundial y cómo afectará esto a los agricultores y consumidores?

La industria siderúrgica china enfrenta desafíos ante la caída de los precios: ¿Qué medidas está tomando la Asociación China del Hierro y el Acero para enfrentar esta situación?

Japón advierte sobre un aumento en quiebras empresariales: Conoce cómo la economía japonesa se enfrenta a nuevos desafíos en medio de la volatilidad financiera mundial.

Los precios industriales de España registran una caída histórica en marzo: ¿Qué factores están influyendo en esta tendencia y cómo afectará al país en el futuro cercano?

Veamos ahora estas noticias a fondo.


1. Las acciones vinculadas a la moneda digital china, el yuan digital, experimentaron un aumento a medida que el país continúa impulsando su adopción en diferentes regiones. La expansión del e-yuan ha impulsado acciones de empresas como Global Infotech, Chutian Dragon, Newland Digital Technology y Northking Information Technology.

2. El Banco Central Europeo (BCE) publicó un informe sobre las posibles características de un monedero digital para su moneda digital, el euro digital, en base a encuestas ciudadanas. El informe sugiere que las transferencias persona a persona y los pagos fuera de línea son características esenciales para un monedero digital, además de herramientas de gestión de presupuesto y pagos condicionales.

3. Visa anunció una «hoja de ruta ambiciosa» en relación a productos criptográficos, con el objetivo de integrar blockchain y monedas digitales en sus servicios. La empresa busca impulsar la adopción generalizada de redes públicas de blockchain y pagos con stablecoins.

4. En Argentina, el mercado del metaverso está en pleno crecimiento. Según un informe de ResearchAndMarkets.com, se espera que la industria del metaverso en Argentina crezca un 39% en 2023 y alcance los 9.472 millones de dólares en 2030. La adopción de tecnologías de realidad virtual y aumentada y la pandemia de COVID-19 han impulsado la popularidad del metaverso en el país.

5. El BCE se prepara para elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos el 4 de mayo, con otra posible subida en el futuro debido a la inflación persistentemente alta. En tanto, el gobierno de Bolivia espera un aumento en las reservas internacionales tras aprobar la ‘ley del oro’, que busca fortalecer las reservas internacionales y la liquidez de la economía boliviana.

6. El índice bursátil Ibex 35 comenzó la semana con una caída del 0,3%, perdiendo la cota de los 9.400 puntos, mientras que los precios de los futuros del maíz, trigo y soja en Estados Unidos cayeron debido a la cancelación de compras por parte de China.

7. La Asociación China del Hierro y el Acero instó a los fabricantes de acero a reducir la producción debido a la caída de los precios, mientras que Japón mejoró su valoración de las importaciones y reportó un aumento de quiebras. Por último, los precios industriales de España experimentaron una caída del 1,0% interanual en marzo.