Saltar al contenido

10 Claves en Bolsa este Viernes (para traders) | Escúchala en 5′ 🎙️ y 💻

Viernes 28 de Abril, te presentamos en menos de 5 minutos un super resumen con las 10 claves de economía internacional más importantes del día.

Aquí van los titulares del día en 1 minuto:

  1. «Wall Street cierra en alza impulsado por Meta Platforms Inc, ¿cómo afecta esto al mercado financiero?»
  2. «El dólar se fortalece a pesar del crecimiento económico de EEUU, ¿qué significa esto para las tasas de interés?»
  3. «El FMI insta al BCE a aumentar los tipos de interés y endurecer la política fiscal en la UE, ¿cómo afectará esto a la inflación?»
  4. «Inflación en España alcanza el 3.8% en abril, ¿qué impacto tendrá en la economía del país?»
  5. «Encuesta revela que el 91% de los inversores cripto en Reino Unido están a favor de la regulación, ¿cómo cambiará el panorama de las criptomonedas?»
  6. «Google Cloud y Polygon Labs unen fuerzas para acelerar la adopción de soluciones blockchain, ¿cuáles son las implicaciones para el mundo de la tecnología?»
  7. «Bitcoin y Ethereum se mantienen estables a pesar del crecimiento económico, ¿qué esperar de las criptomonedas en el futuro?»
  8. «Polkadot y Kusama lideran el ranking de desarrollo en GitHub, ¿qué significa esto para el ecosistema blockchain?»
  9. «El Banco de Japón mantiene los tipos ultrabajos e inicia una revisión de la política monetaria, ¿qué cambios se avecinan para la economía japonesa?»

Veamos ahora estas noticias a fondo.


1. Wall Street experimentó un repunte el jueves, liderado por el índice Nasdaq, debido a que los resultados trimestrales sólidos de Meta Platforms Inc., la empresa matriz de Facebook, mitigaron las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos. Las acciones de Meta Platforms Inc. experimentaron un fuerte aumento después de superar las previsiones de ingresos trimestrales y las declaraciones de su CEO, Mark Zuckerberg, sobre cómo la inteligencia artificial está impulsando el tráfico en Facebook e Instagram y aumentando las ventas de publicidad.

2. El índice de servicios de comunicación S&P 500 también experimentó un aumento significativo, impulsado por Meta, Alphabet Inc., que presentó resultados optimistas a principios de semana, y Comcast, cuyo informe impresionó a los inversionistas el jueves. Otras empresas de megacapitalización como Microsoft Corp y Amazon.com Inc también vieron aumentar sus acciones.

3. Por otro lado, el dólar se fortaleció el jueves, ya que un crecimiento económico de EE. UU. más débil de lo esperado en el primer trimestre no disuadió a la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés en su próxima reunión. Los inversores centraron su atención en el índice de inflación trimestral dentro del informe del PIB, que mostró un aumento del 4.9%, superior al 4.7% esperado y más que en el cuarto trimestre.

4. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al Banco Central Europeo a continuar aumentando las tasas de interés hasta mediados de 2024 y a los ministros de Economía de la UE a endurecer la política fiscal para reducir la elevada inflación. Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del FMI, declaró que la inflación es la mayor preocupación y que es necesario combatirla.

5. En España, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) provisional de abril registró un aumento interanual del 3.8% en comparación con el 3.1% de marzo. Además, una encuesta en el Reino Unido reveló que el 91% de los adultos con ahorros e inversiones conocen las criptomonedas y exigen una regulación debido al alto riesgo que conllevan.

6. En noticias de tecnología, Google Cloud y Polygon Labs anunciaron una alianza estratégica para acelerar la adopción de los protocolos centrales de Polygon y facilitar herramientas a los desarrolladores para crear productos Web 3.0 y aplicaciones descentralizadas. Por otro lado, Bitcoin y Ethereum experimentaron fluctuaciones mínimas mientras el crecimiento económico se desaceleraba.

7. Polkadot y Kusama encabezaron el ranking de blockchains con mayor desarrollo en la plataforma GitHub. Finalmente, el Banco de Japón mantuvo los tipos de interés ultrabajos el viernes, pero anunció una revisión amplia de su política monetaria, lo que podría ser un primer paso para que el nuevo gobernador Kazuo Ueda desmantele gradualmente el programa de estímulo masivo de su predecesor.