Saltar al contenido

14 Claves este jueves en Bolsa (para traders) | Escúchala en 5′ 🎙️ y 💻

Jueves 13 de Abril, te presentamos las 15 noticias más importantes del día en un súper resumen de sólo 3 minutos de duración, gracias a Aiebusiness.net .

1. La inflación se ha moderado, pero aún no es motivo de celebración. En primer lugar, el crecimiento del 5% se compara con un mes de marzo de 2022 en el que los precios ya habían aumentado un 8%. En segundo lugar, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se sitúa en el 5,6% y continúa en ascenso. Además, estos datos no incluyen el incremento del precio del petróleo debido a la estrategia de la OPEP.

2. Intel ha anunciado una colaboración con Arm para fabricar chips para dispositivos móviles, lo que les permitirá competir en un nuevo mercado frente a Taiwan Semiconductor , Samsung y otros similares.

3. Warren Buffett, el Oráculo de Omaha, ha predicho que más bancos estadounidenses podrían colapsar debido a la falta de prudencia en algunas instituciones financieras. No obstante, el legendario inversor cree que el gobierno seguirá rescatando los depósitos bancarios.

4. Hoy jueves, se esperan datos del IPP americano y resultados de Progressive Corporation (PGR), Fastenal Company (FAST) y Delta Air Lines (DAL), con impacto medio en el mercado.

5. La Reserva Federal de Estados Unidos ha cambiado su postura respecto a la recesión económica, pasando de no estar seguros a darla prácticamente por hecho a finales del año. Antes del escándalo de SVB, algunos miembros del Banco Central estaban considerando volver a subir agresivamente los tipos de interés debido a la inflación persistentemente alta. En ese momento, 7 de los 18 miembros con voto de la Fed creían que los tipos superarían el consenso del 5,1% este año.

6. Las suscripciones a diversos servicios han comenzado a agotar a los consumidores. Según la aplicación financiera Rocket Money, las cancelaciones de suscripciones han superado las contrataciones en los dos últimos trimestres. Las cancelaciones en plataformas de streaming aumentaron en un 49% el último año. Un tercio de las personas encuestadas por Credit Karma afirmaron que su peor error financiero en 2022 fue adquirir suscripciones que no utilizaban.

7. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) está impulsando el mercado de vehículos eléctricos, con la expectativa de que el 67% de las ventas de automóviles sean eléctricos para 2032. Sin embargo, las cadenas de suministro, las infraestructuras de carga y los fabricantes deben adaptarse rápidamente. Empresas como Tesla , Rivian y BMW podrían verse afectadas por estas políticas.

8. Algunos bancos tradicionales, como Wisdom Tree y T. Rowe Price , están probando la subnet Evergreen de Avalanche para evaluar los posibles beneficios de utilizar la tecnología de Avalanche en sus operaciones. Uno de los casos de uso más interesantes es la negociación de divisas extranjeras mediante aplicaciones DeFi.

9. El informe mensual de la OPEP se publicará hoy a las 13:00 (hora española), y se espera que ofrezca perspectivas sobre la evolución de los precios del petróleo en un momento en el que muchos expertos anticipan una tendencia alcista este año.

10. Las reuniones del FMI continúan este jueves, y estaremos atentos a las nuevas perspectivas económicas y desafíos para el crecimiento de la economía mundial que puedan surgir.

11. El sector de las criptomonedas sigue experimentando un alza, con Bitcoin cotizando alrededor de los 30.000 dólares y Ethereum en los 1.900 dólares. Por otro lado, la cotización del café de EE. UU. ha caído, situándose en 189 dólares.

12. Los principales índices asiáticos presentan un comportamiento mixto, con el Nikkei subiendo un 0,2%, el Hang Seng de Hong Kong perdiendo un 0,2% y el Shanghai Composite registrando un 0,1% de aumento. En cuanto a Wall Street, el mercado cerró en números rojos ayer, con caídas en el S&P 500 (-0,4%), Nasdaq (-0,8%) y Dow Jones (-0,1%).

13. En cuanto a las referencias macroeconómicas en Europa, se destacan la producción industrial y balanza comercial del Reino Unido, así como el IPC de Alemania y la producción industrial de Italia y la Zona Euro.

14. En Estados Unidos, se darán a conocer las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Se espera un anuncio en la fecha 13.04.2023, con una previsión de 232.000 peticiones y una cifra anterior de 228.000. Estos datos serán relevantes para evaluar la situación del empleo en el país y su impacto en la economía.

Este conenenido ha sido posible gracias a la colaboración con el Master en Finanzas, inversión y asesoramiento financiero de a A.I.E Investments and business school, más info en AiE business punto net.

Muchas gracias por estar ahí, nos vemos en los mercados.