Saltar al contenido

💚 Criptoactivos | Público


LIBRO RECOMENDADÍSIMO

La guía del inversor innovador para una clase de activos totalmente nueva, de la mano de dos expertos en la vanguardia

Con el auge del bitcoin y la tecnología blockchain, los inversores pueden aprovechar la mayor oportunidad de inversión desde Internet. El bitcoin fue el primer criptoactivo, pero hoy en día existen más de 800, incluyendo el éter, el ripple, el litecoin y el monero, entre otros. Esta guía clara, concisa y accesible, elaborada por dos expertos del sector, le muestra cómo navegar por este nuevo y valiente mundo del blockchain y cómo invertir en estos activos emergentes para asegurar su futuro financiero.


Ver resumen en video

Infórmate sobre las criptomonedas.

Las criptomonedas son un tema de debate candente. Algunos dicen que los criptoactivos son el camino del futuro, y que el momento de entrar es ahora. Otros dirán que son una moda pasajera y que invertir en Bitcoin es sólo una forma elegante de tirar el dinero por la ventana.

¿Quién tiene razón? ¿O tal vez toda esta charla sobre las criptomonedas le suena a chino y todavía se pregunta qué es exactamente una criptomoneda? En cualquier caso, estos parpadeos le ofrecen algunas respuestas, ofreciéndole una breve historia de Bitcoin y de la tecnología blockchain, así como algunos consejos prácticos de inversión y de precaución.

El futuro de las finanzas ya está aquí; la única cuestión es cuánto tardará el mundo en reconocerlo. Sin duda son tiempos emocionantes, pero un aviso: el panorama de las criptomonedas está cambiando rápidamente, así que asegúrate de seguir los consejos del autor y de investigar mucho por tu cuenta. En estos resúmenes, aprenderás sobre los misteriosos orígenes de Bitcoin; qué debes buscar en un libro; y qué hace que un billetero sea » un éxito».

«Criptoactivo» es un concepto que engloba una nueva clase de bienes que se compone de un software y una divisa. 

A menos que haya vivido en una cueva en una isla abandonada, probablemente haya oído hablar del Bitcoin. En los últimos años, ha estado en todas las noticias, al igual que un puñado de otros criptoactivos, una clase de activos digitales sin precedentes que presenta nuevas y emocionantes oportunidades, tanto para los inversores experimentados como para los aficionados. ç

La definición de una criptomoneda es la siguiente: un producto que consiste en un programa informático y una moneda que lo acompaña. Bien, pero ¿qué determina exactamente el valor de una criptomoneda? Bueno, el valor de las criptomonedas -al igual que el de otras materias primas como el oro o el petróleo- depende en parte de la oferta y la demanda del mercado.

Sin embargo, a diferencia del oro y el petróleo, los criptoactivos son intangibles, por lo que es el valor del software (y no de un recurso físico) el que sube y baja en función de los picos y valles del mercado. Echemos un vistazo a Bitcoin para tener una mejor idea de cómo funciona esto.

El Bitcoin, como todos los criptoactivos, consiste en un programa informático y una moneda asociada, el «bitcoin», y por lo tanto, a diferencia de otros activos no criptográficos, no entra en una única clase de activos. Contrastémoslo con el petróleo, que se clasifica como un activo consumible/transformable (o activo c/t), un activo que suele comprarse para poder fabricar otra cosa con él.

Pues bien, el componente de software de Bitcoin funciona de forma similar, ya que puede utilizarse para distintos fines. Sin embargo, Bitcoin, la moneda, es similar a otro activo: el oro, que se clasifica como un activo de reserva de valor. Dado que el oro es raro, bello y útil, la gente de todo el mundo se ha puesto de acuerdo sobre su valor.

Los criptoactivos funcionan de forma similar: como el oro, y a diferencia del dinero emitido por el gobierno, hay una cantidad finita de cada criptomoneda. Así que mucha gente compra bitcoin sin intención de comerciar con él. En lugar de ello, lo dejan en paz y dejan que se revalorice con el tiempo, como se hace con el oro o cualquier otro metal precioso.

Por tanto, las criptomonedas que triunfen serán las que sean útiles y funcionen como depósito de valor. Como se mencionó al principio del parpadeo, los criptoactivos son una clase de activos en sí mismos, pero el hecho de que encajen en múltiples clases preexistentes sólo los hace mucho más atractivos -por no decir valiosos- para los inversores actuales.

Las criptomonedas utilizan como tecnología la cadena de bloques (blockchain), que es realmente revolucionaria. 

El Bitcoin, al igual que el resto de criptoactivos, se apoya en la tecnología de cadena de bloques, un término que se utiliza más a menudo de lo que realmente se entiende.

¿Cómo funciona el blockchain? Bueno,  es básicamente una base de datos digital masiva que registra la cantidad de un criptoactivo en particular. Sin embargo, a diferencia de las bases de datos de los bancos o de los gobiernos centralizados, que suelen supervisar las transacciones de una población determinada, las bases de datos de las cadenas de bloques están descentralizadas. ç

Se actualizan constantemente y son gestionadas por los millones de personas que ejecutan el software correspondiente en sus ordenadores. Digamos que usted decide descargar el software de Bitcoin. ¿Cuáles son las propiedades del blockchain que estarías ayudando a mantener?

En primer lugar, es distribuida, es decir, es pública y cualquier ordenador, en cualquier lugar, puede acceder a ella. En segundo lugar, es criptográfica, es decir, todos los datos están cifrados con un código infalible generado por ordenador. En tercer lugar, es inmutable: es imposible borrar nada de ella, ya que la base de datos de blockchain se sincroniza continuamente con una red mundial de ordenadores personales y se registra en ella. Por último, siempre está creciendo.

Cada transacción de Bitcoin se registra y se añade a la base de datos de la cadena de bloques, y cada adición forma un nuevo «bloque». Los ordenadores que registran estas transacciones en la base de datos se llaman mineros, y el que añade el nuevo bloque recibe un pago en bitcoin.

Como es lógico, los mineros compiten constantemente, tratando de registrar nuevas transacciones más rápido que los demás. Como la eliminación de cualquier cosa de una cadena de bloques requiere la aprobación unánime de todos los que ejecutan el software de esa cadena de bloques, y como ese software suele ser público, salirse con la suya en tratos turbios es mucho más difícil. Los números no mienten.

Y puesto que una transacción sólo se realiza una vez que ha sido verificada por todas las bases de datos sincronizadas de blockchain, es casi imposible que una sola persona -o incluso un grupo bien organizado de delincuentes- pueda encubrir cualquier juego sucio. Incluso si alguien consiguiera transferir ilícitamente un montón de bitcoins a su cuenta, ese éxito sería efímero. Las bases de datos de blockchain no tardarían en sincronizarse y su fechoría sería descubierta.

Al Bitcoin, criptomoneda inicial del sector, se le han unido muchas más.

El Bitcoin es la criptomoneda más conocida, y su moneda es la que más vale porque fue la primera en el mercado. Pero hay montones de otras criptomonedas, y constantemente se crean otras nuevas. La génesis de Bitcoin está teñida de misterio.

Se dice que el inventor de Bitcoin -y, por extensión, de la tecnología blockchain- es un hombre llamado Satoshi Nakamoto. Sin embargo, la identidad de Nakamoto aún no ha sido verificada, y hay quienes creen que «él» es un grupo de personas. El cumpleaños de Bitcoin coincide con el día de Halloween, lo que añade un aire inquietante a estos oscuros orígenes: tras la crisis financiera de 2008, Bitcoin entró en el mercado el 31 de octubre, presentando una alternativa al sistema financiero que acababa de fracasar.

Los escritos atribuidos a Nakamoto dejan claro que Bitcoin pretendía ser descentralizado (es decir, no estar bajo el control de una sola entidad) y que, en lugar de basarse en la confianza, su funcionamiento se basaría en pruebas matemáticas. Tras la crisis financiera de 2008, un ambiente general de ira y desilusión se apoderó del mundo.

Frustrada por el sistema financiero global, la gente se entusiasmó con posibles soluciones, que es precisamente lo que parecía ser Bitcoin. Así, Bitcoin ganó adeptos y, en la última década, se convirtió en lo que es hoy. Pero el modelo Bitcoin no es la única forma de hacer las cosas. Otras criptomonedas han forjado sus propios caminos, sirviendo a diferentes funciones o utilizando blockchains privadas.

El ejemplo más destacado es Ethereum. A diferencia de Bitcoin, que utiliza su cadena de bloques únicamente para las transacciones financieras, Ethereum la utiliza para distribuir y permitir la creación colaborativa de software de código abierto. Y su «activo nativo», o moneda, se llama » ether».

Sin embargo, la cadena de bloques de Ethereum, al igual que la de Bitcoin, es pública, lo que no ocurre con todas las criptomonedas. Monero y Zcash, por ejemplo, utilizan cadenas de bloques privadas, lo que significa que hay que tener un permiso especial para acceder a su blockchain. En general, los servicios financieros han optado por adoptar blockchains privadas -Monero y Zcash son ambas monedas- porque quieren aprovechar la eficiencia de la tecnología blockchain y mantener la privacidad en sus transacciones financieras.

El panorama de las finanzas y las inversiones está transformándose, y los atrevidos y bien preparados tienen por delante mucho que ganar. 

¿Se ha planteado alguna vez invertir en bolsa? Da miedo, porque, para los desinformados, e incluso para los que saben, es muy difícil predecir lo que va a pasar. Por tanto, se podría pensar que invertir en criptomonedas, que son relativamente jóvenes y volátiles, sería muy arriesgado. Pero en realidad es una apuesta bastante segura.

Criptoactivos como el Bitcoin, y la tecnología blockchain en la que se apoyan, pueden transformar completamente el mundo financiero. Al igual que el correo electrónico prácticamente desbancó al correo postal, la tecnología blockchain puede derribar los sistemas bancarios tradicionales y centralizados.

Si te perdiste el boom de las punto.com de finales de los noventa y principios de los ochenta -si no fuiste una de las personas que invirtió en eBay o Google cuando aún eran oscuras startups-, entonces la tecnología blockchain podría ser tu mulligan. Como activo, el Bitcoin está todavía en su infancia.

Un solo bitcoin puede ser bastante caro hoy en día, pero el autor predice una gran apreciación del precio en el futuro. En el momento de escribir este artículo, la volatilidad de Bitcoin -es decir, las fluctuaciones en su valoración- ha disminuido; es un activo más estable ahora, y aunque probablemente no obtendrá los rendimientos exponenciales de alguien que compró diez dólares de bitcoin en 2010, probablemente tampoco sufrirá grandes pérdidas. Y el Bitcoin sólo debería hacerse más popular.

En la actualidad, la mayoría de los negocios convencionales no aceptan bitcoins, lo que supone un inconveniente para los usuarios. Pero una vez que Bitcoin gane más adeptos y aumente su funcionalidad, la demanda empezará a aumentar, y el precio de Bitcoin también subirá.

Mientras tanto, las criptomonedas más jóvenes, como Ethereum, siguen siendo volátiles, un estado en el que permanecerán hasta que sus sistemas de valor y apoyo demuestren ser fiables. Así que cuidado: antes de hacer una inversión, familiarícese con los riesgos. De lo contrario, no estará aprovechando una oportunidad, sino que simplemente estará jugando con su dinero.

Las inversiones en criptomonedas no están exentas de riesgo; puedes perder tu dinero. 

No se deje engañar. Antes de retirar los ahorros de toda una vida e invertirlo todo en las criptomonedas, echemos un vistazo detallado a algunos de los peligros que acompañan a la inversión.

Peligro número uno: el problema de la especulación de multitudes. En un lenguaje menos técnico, es el peligro del mono ve, mono hace. Este peligro surge cuando un montón de especuladores aficionados comienzan a invertir porque ven que otras personas lo hacen.

Ninguno de ellos conoce realmente el valor real del activo en el que invierten ni ha considerado la racionalidad de su inversión. Simplemente se suben al carro. Esto suele ocurrir cuando los especuladores profesionales, que, a diferencia de los inversores, no están interesados en el verdadero valor de un activo concreto, empiezan a comprarlo.

Estas personas simplemente están ahí para obtener un beneficio, y por ello intentan comprar cuando los precios son bajos y vender cuando los precios son altos. Ahora bien, si muchos especuladores comienzan a comprar un solo criptoactivo, haciendo que el precio suba, entonces otros especuladores menos experimentados podrían animarse a comprar también.

Si la criptomoneda fracasa de alguna manera o resulta ser defectuosa, o si los especuladores profesionales venden de repente, estos especuladores aficionados pueden perder una gran cantidad de dinero. El peligro número dos podría denominarse la mentalidad de «esta vez es diferente». Algunas personas dirán que los mercados aprenden de sus errores y que, por tanto, esta vez habrá una mayor estabilidad.

Algunas personas dirán que los criptoactivos no se parecen a nada que se haya visto antes y que, por lo tanto, esta vez no se aplican las viejas reglas. En un nivel, estas personas tendrían razón: los criptoactivos son diferentes. Pero eso no es razón para dejar que el sentido común se pierda. Por supuesto, no es fácil asignar un valor a una criptomoneda. Son simplemente demasiado nuevos y demasiado diferentes de los activos tradicionales. Pero, como pronto se revelará, hay algunos métodos bastante fiables para determinar el valor subyacente de cualquier criptoactivo. 

Así que recuerde: los inversores informados son muy conscientes de los enormes beneficios potenciales -tanto financieros como de otro tipo- que ofrecen las criptomonedas. Pero son igualmente conscientes de los peligros potenciales de la inversión.

Hay que diversificar los bienes para que no haya ninguna relación o correlación negativa.

Ahora que está familiarizado con los peligros de la inversión, vamos a explorar algunos de los puntos más delicados de la inversión. A la hora de construir su cartera de inversiones, hay dos cosas que deben estar en primer plano: la correlación y la diversificación.

Las inversiones deben funcionar juntas, y cada activo debe complementar a los demás. Ahora bien, probablemente no le sorprenderá saber que los distintos activos reaccionan al mercado de manera diferente. Así, por ejemplo, las acciones no responden a la economía de la misma manera que los bonos. Cuando la economía va bien, los precios de las acciones suben y los de los bonos bajan.

¿Por qué? Bueno, en una economía en auge, los inversores quieren utilizar su dinero en el mercado de valores, no guardarlo en bonos, que suelen ser más seguros. El grado en que la respuesta de cualquier activo al mercado difiere de la de cualquier otro activo puede describirse en términos de correlación. Por ejemplo, las acciones y los bonos tienen una correlación negativa, es decir, responden a los acontecimientos económicos de forma opuesta. Esto es deseable, pero no es lo ideal.

El mejor tipo de correlación es la correlación cero, cuando un tipo concreto de acontecimiento económico afecta a un activo pero a ninguno de los otros, y viceversa. Y aquí es donde entra en juego la diversificación. Por ejemplo, tener una cartera compuesta por acciones y bonos es un ejemplo de diversificación, y es una decisión inteligente, ya que estará preparado para capear tanto los auges como las caídas.

Pero hay otro tipo de correlación: la correlación positiva, que, en términos de economía sumergida, es lo mismo que poner todos los huevos en la misma cesta. Es cuando un mismo acontecimiento económico afecta a todos sus activos de la misma manera. Con las criptomonedas, es mucho más fácil evitar la correlación positiva y el riesgo general porque es más fácil diversificar.

Por ejemplo, digamos que ya tienes una cartera de acciones y bonos. Podrías aumentar la diversificación añadiendo las criptomonedas, protegiéndote así de los fallos del mercado tradicional, que probablemente tendrán poco efecto en tus criptomonedas. O bien no habrá ningún efecto, porque la mayoría de los criptoactivos tienen una correlación nula con los mercados tradicionales, o bien sus criptomonedas pueden aumentar de valor, porque la gente podría frustrarse con el mercado de valores y recurrir a las criptodivisas. En cualquier caso, usted gana.

Se pueden adquirir criptomonedas de diversas formas, pero hay que tener en consideración sus variadas diferencias de intercambio de divisas. 

Tal vez te sientas preparado para comprar tus primeras criptomonedas. Parece el camino del futuro y tienes una idea bastante clara de cómo evitar las trampas de la inversión. Pues bien, para comprar tus primeras críptomonedas, tendrás que hacerte una cuenta en un sitio de intercambio como Bitstamp o GDAX.

Por el momento, el ether y el bitcoin pueden comprarse con moneda fiduciaria -es decir, dinero con un valor asignado por el gobierno, como euros o dólares- o con (algunas) otras criptomonedas. La mayoría de las criptomonedas no pueden comprarse con moneda nacional porque las casas de cambio no quieren que las criptomonedas estén muy extendidas antes de que su estabilidad esté bien establecida.

Pero una vez que se ha comprado ether o bitcoin, se puede utilizar para comprar cualquier otra criptomoneda. Parte de lo que hace que las criptomonedas sean tan útiles es la rapidez con la que se pueden transferir. A diferencia de la moneda real, que debe ser transferida de un banco a otro, la criptodivisa es una utilidad de dinero sobre protocolo de Internet (MoIP) y, por tanto, puede ser enviada a otro ordenador al instante. Sin embargo, antes de empezar a operar, debe hacerse una idea de la fuerza de la moneda que quiere comprar.

Una forma de hacerlo es observar la diversidad de pares de negociación de la criptoactividad, que se mide por el número de monedas físicas y/o criptodivisas que pueden utilizarse para comprar esa criptoactividad. Cuantos más combinaciones tenga una criptomoneda, más sólida y fiable será, especialmente cuando se combina con una moneda fiduciaria.

Para ver qué criptoactivos están emparejados con qué monedas físicas y/o criptodivisas, consulte el sitio web CryptoCompare. Sea inteligente a la hora de invertir. No se precipite porque todo el mundo diga «¡Compra! ¡Compre! Compra!» Tómese un momento, investigue un poco y sólo separe su dinero una vez que se haya familiarizado con el mercado.

Tras realizar una inversión en una criptomoneda, puede conservarla de dos forma distintas.

Imaginemos que lo ha hecho: ha dado el paso y ha comprado su primera criptomoneda. Es muy emocionante, pero ¿y ahora qué? ¿Dónde se almacena y cómo se accede a ella? Bueno, eso depende en parte de usted. Cada criptomoneda tiene una clave privada que te permite transferirla a otras personas que posean sus propias claves privadas, por lo que lo único que implica el almacenamiento es mantener esta clave a salvo.

Hay dos maneras de hacerlo: una hará que tu criptomoneda sea más accesible pero la mantendrá menos segura; la otra la mantendrá más segura pero la hará menos accesible. La opción número uno se llama cartera caliente. En este contexto, «caliente» significa conectado a Internet. Así que tu clave privada se almacenaría en la nube, por ejemplo, o en un dispositivo con acceso a Internet.

La segunda opción es el almacenamiento en frío, que significa simplemente almacenar tu clave privada fuera de línea. Puedes usar un disco duro protegido con un pin, por ejemplo, o escribir tu clave privada en un papel y guardarla en una caja fuerte a prueba de fuego. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas. Si optas por el almacenamiento en frío, nadie podrá acceder a tus activos sin robar físicamente tu dispositivo de almacenamiento en frío.

Esto es estupendo, porque no tienes que preocuparte por los hackers, pero te dificulta el acceso rápido a tus activos cuando y desde donde quieras. Pero si optas por un monedero virtual, te haces vulnerable a los hackers y a la ciberdelincuencia. Los activos con los que operas en una plataforma de intercambio concreta también suelen poder almacenarse en esa plataforma, lo que te beneficia porque el almacenamiento suele ser en parte monedero caliente y en parte almacenamiento frío, con un tercero designado para proteger tu clave privada.

Una opción popular de almacenamiento es Coinbase. Puedes elegir entre monederos electrónicos y almacenamiento en frío protegido por un tercero. 

Pero ojo: no todas las plataformas tienen sistemas de almacenamiento totalmente seguros. Ten cuidado con los intercambios que tienden a almacenar más activos en carteras virtuales – estos son los más propensos a ser hackeados.

El inversor realmente más innovador debe fijarse en algunos aspectos más.

Imaginemos que ya ha comprado unos cuantos criptoactivos, pero todavía no está seguro de cómo calcular el riesgo que supone cada nueva inversión. Si de verdad quieres ser un inversor innovador, tienes que hacer algo más que echar un vistazo a la valoración de una criptomoneda debes considerar también su documento oficial y su margen de descentralización.

El informe técnico de una criptomoneda es el documento que explica lo que hace. Debe exponer claramente cómo corrige los problemas a los que se enfrentan otros criptoactivos y describir, en detalle, tanto su comparación con la competencia como su funcionamiento. Los libros blancos deben ser específicos, sin errores tipográficos y fáciles de entender.

La imprecisión, las faltas de ortografía y la incomprensibilidad son señales de alarma. La ventaja de la descentralización de un criptoactivo es básicamente su utilidad como servicio descentralizado. Por ejemplo, Swarm City. Esta aplicación se ejecuta en Ethereum y trata de ofrecer a cualquier persona la posibilidad de crear sus propios negocios, permitiéndole pagar y ser pagado de igual a igual, sin que empresas intermediarias como Airbnb y Uber se lleven una parte.

Hay tres cosas más que un inversor innovador tendrá en cuenta: la comunidad, los desarrolladores y el modelo de emisión. Un criptoactivo de confianza estará situado dentro de una comunidad de confianza y respaldado por desarrolladores competentes. En otras palabras, las personas que trabajan en él deben tener experiencia, y los miembros de la comunidad del activo deben estar comprometidos, ya sea invirtiendo en el activo o trabajando como mineros.

Por último, una criptomoneda sólida debe tener un modelo de emisión razonable. Los modelos de emisión explican la distribución del activo original -es decir, qué cantidad de la moneda se distribuirá en total-, así como cuántos mineros y desarrolladores habrá y qué cantidad de la moneda se les dará. Hay que estar muy atentos a los modelos de emisión que recompensan indebidamente a los mineros y desarrolladores, dándoles así un poder concentrado sobre el activo.

Estos modelos son injustos y peligrosos, ya que los demás inversores estarán a merced de los caprichos y el mal juicio de los mineros/desarrolladores. Además, hay que asegurarse de que la oferta inicial de la criptomoneda no sea demasiado alta. Si lo es, su valor probablemente se mantendrá bajo debido a la sobresaturación del mercado. Eso es todo. El resto, y la forma en que decidas invertir, depende de ti.