
________________________
⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.
____________________
En el adelanto semanal de hoy, te traemos todas las noticias que debes tener en cuenta para toda esta semana de trading, gracias al apoyo del broker Markets.com
La temporada de ganancias en Wall Street pisa a fondo el acelerador con los anuncios de una serie de grandes empresas tecnológicas de gran capitalización, junto con los de un tercio de las empresas que conforman la media industrial del Dow Jones. Los datos de la inflación en Estados Unidos y una reunión del Banco de Japón presidida por el nuevo gobernador Ueda serán algunos de los principales acontecimientos macroeconómicos, mientras la Reserva Federal está en punto muerto hasta su próxima reunión el 3 y 4 de mayo.
Lunes
Las ganancias del asediado First Republic Bank acapararán todos los focos ya que los inversores intentan conocer el alcance de la fuga de depósitos tras el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank. También se espera que anuncie ganancias una incondicional del Dow como es Coca-Cola, para la que se prevé modesto incremento de los ingresos y beneficios con respecto a hace un año. La previsión es que su BPA se incremente a 0,65 $ sobre unos ingresos aproximados de 10.800 millones de dólares. En las demás plazas, los operadores estarán atentos a una serie de anuncios económicos por parte de Alemania al inicio de la sesión europea como los últimos precios de las importaciones, las ventas minoristas y los informes mensuales sobre confianza empresarial Ifo y Buba.
Atentos a estas acciones ya que publicarán datos de Ganancias: Coca-Cola, Activision Blizzard, First Republic Bank.
Martes
Lluvia de anuncios de ganancias de varios componentes del Dow Jones, además de los anuncios de las primeras acciones de crecimiento de empresas de gran capitalización de esta semana. Visa, 3M, Verizon y McDonald ondearán la bandera de la media industrial del Dow Jones (DIJA), mientras que Microsoft (también en el Dow) y Alphabet nos empezarán a mostrar el rumbo que toman las tecnológicas. Hace tres meses, Alphabet anunció solo la segunda contracción trimestral en las ventas de publicidad a raíz del recorte en el gasto de los anunciantes y de la intensificación de la competencia. El crecimiento de los ingresos de MSFT se ralentizó hasta alcanzar su mínimo en 6 años, y su CFO, Amy Hood, manifestó que la desaceleración en las líneas comerciales constatada en diciembre se prolongaría durante 2023.
Atentos a estas acciones ya que publicarán datos de Ganancias: 3M , General Electric , General Motors , McDonald’s , PepsiCo , Spotify , Verizon, Alphabet, Microsoft, Visa.
Miércoles
La IA copará la atención de los anuncios de resultados de las grandes tecnológicas la semana próxima. Tanto Alphabet como Meta pasan por un mal momento en lo que a publicidad se refiere y están intentando que la IA sea su salvavidas mientras tanto. Será interesante ver hasta qué punto Meta, que anuncia resultados hoy, desplaza su interés del Metaverso a la IA, como mínimo a corto plazo. Los operadores también estarán atentos a la inflación en el IPC australiano, que se espera que afloje, y otro punto marcado en la agenda es el anuncio de los pedidos de bienes duraderos en EE. UU..
Atentos a estas acciones ya que publicarán datos de Ganancias: Boeing , CME Group, Thermo Fisher Scientific, Meta Platforms, Roku.
Jueves
Otro gran día para el Dow Jones: grandes tecnológicas y empresas del sector de las ciencias biológicas. El foco estará puesto en Amazon, con los inversores intentando dilucidar si sigue sufriendo una desacelaración en el crecimiento de su negocio de almacenamiento en la nube. Aparte, Caterpillar, Merck e Intel son los grandes componentes del Dow Jones que anuncian resultados. También están previstos los anuncios de Amgen, AbbVie, Gilead y Eli Lilly. Además, habrá que estar al tanto de los esperados anuncios de redes sociales como Snap y Pinterest (los resultados de Meta del miércoles nos darán una pista muy útil al respecto). Por lo demás, las cifras del PIB de EE. UU. y los últimos datos de las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo serán los principales acontecimientos económicos del día.
Atentos a estas acciones ya que publicarán datos de Ganancias: AbbVie , Bristol-Myers Squibb, Caterpillar, Eli Lilly, Mastercard, Merck & Co, Amazon, Amgen, Gilead, Intel, Mondelez, Pinterest, Snap.
Viernes
Los anuncios de ganancias se centran en las dos principales petroleras de EE. UU.: Chevron y Exxon Mobil. El foco de atención para el conjunto del mercado estará puesto en Japón y en la primera reunión del Banco de Japón con el nuevo gobernador Kazuo Ueda al frente. La mayoría de los observadores del mercado esperan que el Banco de Japón no altere su política monetaria ni se arriesgue a discutir sobre la relajación del control de la curva de rendimiento. Será interesante ver, sin embargo, cómo Ueda presenta sus puntos de vista en cuanto a la política y la normalización. En su intervención en las reuniones del FMI y el Banco Mundial, Ueda afirmó que el Banco de Japón no aflojaría ni normalizaría la política rápidamente. Avanzada la jornada, en EE. UU. se anunciarán los datos de la inflación en el índice de gastos personales de consumo subyacente antes de la reunión de la Reserva Federal de la semana siguiente.
Atentos a estas acciones ya que publicarán datos de Ganancias: Chevron, Exxon Mobil.
Te deseamos mucho éxito en tu semana de trading.