Saltar al contenido

Categorización de los instrumentos de renta fija

________________________
⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.
____________________

Los instrumentos de renta fija se pueden clasificar desde diferentes perspectivas:

SEGÚN EL EMISOR:

  • Renta fija pública: Emisiones realizadas por entidades gubernamentales como el Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, Organismos Autónomos y otros entes públicos no mercantiles, con garantía última del Estado.
  • Renta fija privada: Emisiones efectuadas por empresas u organismos privados.

SEGÚN EL VENCIMIENTO DEL ACTIVO:

  • Activos monetarios: Instrumentos de renta fija con vencimientos cercanos a 18 meses o menos en el momento de la emisión.
  • Activos del mercado de capitales: Instrumentos de renta fija con vencimientos superiores a 18 meses en el momento de la emisión.

SEGÚN EL RENDIMIENTO QUE GENERAN:

  • Activos con interés explícito: Suscritos o comprados por su valor nominal, con pago de cupón periódico, ya sea fijo o variable.
  • Activos con interés implícito: El interés o rendimiento se obtiene mediante el diferencial entre el precio de suscripción o compra y el precio de venta o de amortización. Son los llamados activos al descuento.
  • Activos con interés implícito y explícito: El interés o rendimiento total viene dado por el diferencial entre el precio de amortización o venta menos suscripción o compra, y por el pago de cupones periódicos. Son activos con prima de emisión y/o prima de reembolso.

SEGÚN LA AMORTIZACIÓN DE LA EMISIÓN:

  • Activos con amortización única y total: Es la modalidad más común. La amortización del título se realiza por el valor nominal, generalmente en la fecha de vencimiento.
  • Activos con reducción progresiva del nominal: La devolución del nominal se realiza en varios periodos, disminuyendo el saldo vivo de la deuda. La devolución por sorteo sería una modalidad similar.
  • Bonos y obligaciones convertibles o canjeables: Instrumentos que ofrecen la opción de convertir deuda en capital social (acciones nuevas) en fechas específicas durante el periodo de maduración, o de canje (por acciones antiguas, con reducción de autocartera).
  • Activos que no amortizan: Es el caso de la deuda perpetua.
  • Callable bonds: Bonos que pueden ser amortizados anticipadamente por el emisor.
  • Puttable bonds: Bonos que pueden ser amortizados anticipadamente por el tenedor.