
¡Te damos la bienvenida a nuestro podcast diario de noticias económicas en tan solo 5 minutos! Este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratuita desde cero.
Noticias Macroeconómicas Fundamentales
La mañana comienza con datos de consumo positivos en Japón, aunque el mercado no lo ha tomado así y el yen japonés empieza el día bajista con un -0.25%. Algunos datos positivos en Europa hacen que el Euro se mantenga estable cerca del precio de apertura de la sesión de hoy. Posiblemente, veamos movimiento a partir de las 14:30 GMT+2, ya que se publican datos importantes de empleo en Estados Unidos. Aunque ayer ya vimos que las peticiones de subsidio están en la zona baja, incluso mejor de lo esperado, que de confirmarse hoy con la tasa de desempleo, podría fortalecer aún más al dólar.
Sentimiento del mercado
En cuanto al mercado Forex, basándonos exclusivamente en las posiciones actuales de los traders rentables, vemos que:
- En el par Euro Dólar, el 71% de los traders están operando en largo.
- Otra de las grandes, el par Libra Dólar, donde el 67% de los traders tienen posiciones largas.
- También el par Dólar Yen, donde el 74% de los traders están operando en corto.
- Por otro lado, en el par Dólar Americano contra Dólar Canadiense, vemos que el 79% de los traders están actualmente posicionados en corto.
- En Asia, vemos que el par Dólar Australiano contra Dólar Americano tiene posicionados al 68% de los traders en largo.
- Por su parte, la plata contra el Dólar, podemos observar que el 76% de los traders están operando en largo.
- Por último, el Oro contra el Dólar, vemos que el 74% de los traders tienen posiciones largas abiertas.
Libros de trading recomendados
Antes de continuar, te recomendamos los siguientes libros:
- Trading desde cero.
- De analista a trader.
Ambos los puedes encontrar en amazon.com e incluyen una clase particular con su autor, Jaime Juez, valorada en 100€. Lo único que tienes que hacer es, tras su compra en Amazon, poner una reseña positiva de 5 estrellas y enviar una captura de pantalla a info@brokerJunior.com.
Noticias Económicas y Financieras Destacadas
Las bolsas europeas mantienen el pulso en positivo, extendiendo su recuperación mientras aguardan ansiosamente los próximos datos de empleo provenientes de Estados Unidos. Esta expectación se suma a las recientes declaraciones de Herodotou sobre las medidas del Banco Central Europeo (BCE), las cuales, aunque han controlado la inflación, no han logrado disipar completamente la nube de incertidumbre que se cierne sobre el panorama económico.
En la misma línea, Schnabel, representante del BCE, no descarta más subidas en respuesta a los persistentes riesgos inflacionarios que amenazan el equilibrio económico. Mientras tanto, en un giro favorable para el mercado energético, Rusia ha decidido levantar la prohibición sobre la mayoría de las exportaciones de diésel.
El oro, ese refugio tradicional en tiempos de incertidumbre, ha frenado su descenso a medida que los inversores, con la mirada puesta en Estados Unidos, esperan el anuncio de las cifras de empleo. Las proyecciones de los analistas sugieren una desaceleración moderada en el crecimiento del empleo para el mes de septiembre.
Alemania, la locomotora económica de Europa, presenta una mezcla de noticias. Por un lado, los pedidos industriales han experimentado un repunte en agosto. Sin embargo, la industria química, vital para la economía del país, enfrenta una «profunda crisis». En el ámbito agrícola, el trigo retrocede, pero los riesgos de suministro lo posicionan para la mayor subida semanal desde junio.
Los líderes de la Unión Europea no se quedan atrás y se disponen a debatir sobre seguridad económica en un contexto global de crecientes tensiones. Además, el aceite de palma enfrenta caídas debido a la debilidad del aceite de soja de Chicago.
Latinoamérica tampoco escapa a las turbulencias. El peso colombiano alcanza su punto más bajo en más de cuatro meses, y la bolsa muestra signos de debilidad. Argentina, en tanto, vive días intensos: mientras el Banco Central coloca ‘Leliq’ a una tasa estable del 118%, el FMI otorga un respiro permitiendo el pago de una deuda de 2.500 millones al finalizar octubre. Además, las previsiones económicas para el país no son alentadoras, con BBVA Research estimando una caída del PIB del 3,5% en 2023 y una recesión del 2,5% en 2024.
Las criptomonedas también han tenido su cuota de protagonismo. Mientras la recaudación de fondos de criptomonedas ve su tercer trimestre más bajo en tres años, y JPEX bloquea fondos de clientes, el mercado cripto argentino vive tensiones con el «dólar cripto» superando los 900 pesos. Sin embargo, algunas criptomonedas, como Aave, Maker y Toncoin, han experimentado alzas significativas en las últimas 24 horas.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la revolución que se avecina en México, donde la Inteligencia Artificial podría llegar a automatizar más del 50% de la fuerza laboral, según proyecciones de la UNAM.
En resumen, el día nos presenta un mosaico de noticias económicas y financieras que reflejan un mundo en constante cambio, con mercados en tensión y un horizonte lleno de desafíos y oportunidades.
Recuerda que este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratuita desde cero. Esto ha sido todo por hoy, muchas gracias por estar ahí, nos vemos en los mercados.

⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.