Saltar al contenido

Claves en Bolsa este Jueves | 🎙️ Quick Trading en 5′

Empecemos por las bolsas europeas. El EUROSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, subió un 0,4%, hasta los 4.327 puntos. El índice europeo se vio impulsado por el optimismo sobre la recuperación económica tras la pandemia.

El DAX alemán también registró una ligera subida del 0,28%, hasta los 15.879 puntos. El índice alemán se vio apoyado por el buen dato de confianza empresarial de mayo.

El IBEX 35 español cerró con una leve alza del 0,43%, situándose en los 9.222 puntos. El índice español se vio beneficiado por el avance del plan de vacunación y la llegada de los fondos europeos.

En cuanto a Wall Street, el mercado estadounidense cerró con resultados mixtos. El Dow Jones bajó un 0,66%, hasta los 33.309 puntos. El índice estadounidense se vio afectado por la incertidumbre sobre la inflación y el ritmo de la política monetaria.

El Nasdaq subió un 0,31%, hasta los 13.389 puntos. El índice tecnológico se vio impulsado por el buen desempeño de algunas empresas como Amazon (+1,81%) y Meta (+1,16%).

El S&P 500 cayó un 0,17%, hasta los 4.130 puntos. El índice amplio se vio presionado por el retroceso de algunos sectores como el financiero y el energético.

Respecto a las empresas, destacaron las subidas de BBVA (+0,80%), Telefónica (+1,43%) y Cellnex (+1,43%) en el mercado español; y las bajadas de Inditex (-0,29%), Santander (-0,81%) y Endesa (-0,58%) en el mismo mercado.

En el mercado estadounidense, destacaron las subidas de Amazon (+1,81%), Meta (+1,16%) y Microsoft (-0,70%); y las bajadas de Intel (-3,70%), Boeing (-2,11%) y Caterpillar (-1,86%).

Así está el mercado Forex. El euro dólar subió un 0,16%, hasta los 1,0932 dólares por euro. El par se vio favorecido por la debilidad del dólar frente a otras divisas.

La libra dólar subió un 0,17%, hasta los 1,2535 dólares por libra. El par se vio apoyado por la fortaleza de la libra frente al euro.

El dólar yen subió un 0,20%, hasta los 134,79 yenes por dólar. El par se vio impulsado por la demanda de refugio ante la tensión geopolítica.

Esta es la situación de las materias primas. El petróleo WTI bajó un 1,09%, hasta los 70,61 dólares por barril. El crudo se vio afectado por el aumento de las reservas en Estados Unidos y la perspectiva de una mayor oferta de Irán.

El gas natural bajó un 1,19%, hasta los 2,24 dólares por millón de BTU. El gas se vio presionado por la menor demanda estacional y el exceso de oferta.

El metal precioso se vio lastrado por el fortalecimiento del dólar y el aumento del rendimiento de los bonos.

La plata bajó un 0,52%, hasta los 24,03 dólares por onza. La plata se vio arrastrada por el descenso del oro y la menor demanda industrial.

Respecto a las criptomonedas, el bitcoin bajó un 2,57%, hasta los 26.280 dólares por bitcoin. La criptomoneda líder se vio afectada por la volatilidad del mercado y las regulaciones restrictivas en algunos países.

El ethereum bajó un 2,11%, hasta los 1.757 dólares por ethereum. La segunda criptomoneda más grande se vio perjudicada por el retroceso del bitcoin y la competencia de otras plataformas.

El BNB bajó un 1,43%, hasta los 303 dólares por BNB. El token nativo de Binance se vio impactado por la presión regulatoria sobre la plataforma de intercambio de criptomonedas.

El cardano subió un 0,28%, hasta los 0,36 dólares por cardano. La criptomoneda basada en contratos inteligentes se vio favorecida por el lanzamiento de su red de prueba Alonzo.

El ripple subió un 1,40%, hasta los 0,42 dólares por ripple. La criptomoneda enfocada en las transacciones internacionales se vio apoyada por el avance de su caso judicial contra la SEC.

Esto es todo lo que te puedo contar sobre la situación de los mercados financieros. Espero que te haya sido útil y que hayas disfrutado leyendo este artículo. Si quieres saber más sobre algún tema en particular, no dudes en preguntarme. Estaré encantado de ayudarte. 😊