
¿Qué está pasando en los mercados financieros? ¿Cómo están afectando las noticias económicas y políticas a las bolsas, las divisas, las materias primas y las criptomonedas? En este artículo te lo contamos de forma sencilla y amena.
Empecemos por las bolsas europeas, que han cerrado con signo mixto. El Eurostoxx 50 ha perdido un 0,63%, el DAX alemán ha bajado un 0,02% y el FTSE 100 británico ha caído un 0,21%. Por el contrario, el IBEX 35 español ha subido un 0,25%, impulsado por el sector bancario. Entre los valores más destacados, encontramos a Grifols, que se ha disparado un 9,05% tras anunciar un acuerdo con la FDA para aumentar la producción de plasma; a IAG, que ha avanzado un 3,72% por las expectativas de recuperación del turismo; y a Telefónica, que ha retrocedido un 3,40% por la incertidumbre sobre su negocio en Latinoamérica.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha terminado con ganancias moderadas. El Dow Jones ha cedido un 0,09%, el S&P 500 ha sumado un 0,45% y el Nasdaq ha repuntado un 1,11%. Los inversores han estado atentos a los datos de inflación y empleo en EE.UU., que han mostrado una recuperación más lenta de lo esperado. Entre las empresas más relevantes, destacamos a Amazon, que ha subido un 3,35% tras anunciar la compra de MGM Studios; a Microsoft, que ha ganado un 1,73% por el lanzamiento de Windows 11; a Meta, la antigua Facebook, que ha bajado un 0,12% por las críticas a su proyecto de metaverso; y a Intel, que ha perdido un 0,43% por la competencia de AMD y Nvidia.
En el mercado de divisas, el euro se ha debilitado frente al dólar y al yen. El euro-dólar ha descendido un 0,44%, hasta los 1,0930 dólares por euro. El libra-dólar también ha caído un 0,34%, hasta los 1,2581 dólares por libra. El dólar-yen ha subido un 0,41%, hasta los 134,83 yenes por dólar. La moneda estadounidense se ha visto favorecida por la mayor demanda de activos refugio ante la tensión entre EE.UU. y China por Taiwán y Ucrania.
En cuanto a las materias primas, el petróleo ha bajado y el oro se ha mantenido estable. El petróleo WTI ha retrocedido un 1,44%, hasta los 73,29 dólares por barril. El gas natural también ha caído un 0,04%, hasta los 2,25 dólares por millón de BTU. El oro ha cedido un 0,33%, hasta los 2.022,2 dólares por onza. La plata ha sufrido una fuerte caída del 1,97%, hasta los 24,88 dólares por onza. Los precios de los hidrocarburos se han visto presionados por el aumento de la oferta de la OPEP+ y la menor demanda de China e India. Los metales preciosos han resistido mejor gracias a su papel de valor refugio.
Por último, veamos cómo han evolucionado las criptomonedas.
El bitcoin ha bajado un 0,74%, hasta los 27.395 dólares por unidad. El ethereum ha caído un 1,22%, hasta los 1.819 dólares por unidad. El BNB ha retrocedido un 1,02%, hasta los 311 dólares por unidad. El cardano ha descendido un 2,43%, hasta los 0,36 dólares por unidad. El ripple ha perdido un 1,98%, hasta los 0,42 dólares por unidad. Las criptomonedas han sufrido una corrección tras las fuertes subidas de las últimas semanas, motivadas por el interés de inversores institucionales y particulares. Sin embargo, siguen enfrentando riesgos regulatorios y de seguridad.
Esto es todo por hoy. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor la situación de los mercados financieros. Recuerda que puedes consultar más información en nuestra web o en nuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!