
Para detectar cualquier pauta de continuidad debe haber un requisito mínimo, que exista una tendencia previa. Si no hay tendencia, no hay nada que continuar.
Tras la tendencia, se genera una pausa para su posterior continuación. Esa pausa en el camino, son los patrones que vamos a identificar a continuación:
ÍNDICE
Ver clase en video
Recomendaciones
Patrón 1 de tendencia: Triángulos
En el análisis técnico clásico se diferencian entre triángulos ascendentes, descendentes, simétricos, expansivos…
Bajo mi punto de vista merece la pena memorizar el patrón, pero no el nombre, por lo que a todos les llamo triángulos para simplificar.
Características de los triángulos:
- 1) Debe existir una tendencia previa.
- 2) Los máximos y mínimos cada vez son más estrechos. Otra opción es que los máximos sean cada vez más bajos y los mínimos iguales, formando una zona de soporte. También se da igual al contrario, formando una zona de resistencia y mínimos cada vez más altos.
- 3) Necesitamos 4 puntos como mínimo para poder trazarlo.
- 4) El punto de unión le llamamos vértice.
- 5) La diferencia entre las dos líneas que salen del vértice le llamamos base.
- 6) Al ser una figura de continuidad, la teoría clásica dice que tracemos sólo una línea horizontal desde la base, y proyectemos la altura de esta sobre ella, ya que si el precio rompe la línea horizontal, es altamente probable que llegue hasta el objetivo marcado como mínimo.
Mi recomendación es que traces siempre dos líneas horizontales, y proyectes arriba y abajo el tamaño de la base. En función por donde rompa el precio, es por donde debería entrar.
Por tanto, puede darse el caso de ser una figura de cambio de tendencia, en un momento dado.
Por último, verás en muchos libros una figura que en vez de triángulos, se les llama cuña, banderín o incluso gallardete. La diferencia teórica, es hacia dónde apunta el vértice, si lo hace a favor de la tendencia o en contra. Sin embargo en la práctica, no cambia prácticamente nada, por tanto insisto, olvídate de nombre, llámale a todo triángulo y memoriza el patrón para reconocerlo y actuar lo más rápido posible.
Patrón 2 de tendencia: Banderas
En principio es un patrón de continuidad, sin embargo, se puede convertir en patrón de cambio en ciertos momentos.
La tendencia previa debe ser muy vertical y por eso le llamamos mástil.
Al igual que en los triángulos, la base se forma con la altura entre una línea y otra.
Características:
- 1) Debe existir una tendencia previa. Esta debe ser muy vertical, y la llamaremos Mástil.
- 2) Los máximos y mínimos se mantienen en nivel aproximados formando un rectángulo.
- 3) Necesitamos 4 puntos como mínimo para poder trazarlo.
- 4) Al ser una figura de continuidad, la teoría clásica dice que tracemos sólo una línea horizontal desde el final del mástil, y proyectemos la altura de de este, ya que si el precio rompe la línea horizontal, es altamente probable que llegue hasta el objetivo marcado como mínimo.
Al igual que antes, mi recomendación es que traces siempre dos líneas horizontales, y proyectes arriba y abajo el tamaño de la base. En función por donde rompa el precio, es por donde debería entrar.
Como curiosidad, cuando sucede una bander con cambio de tendencia se le llama Bart, por bart simpson.
Patrón 3 de tendencia: Vueltas en V
La vuelta en V es muy fácil de reconocer por su forma, pero muy difícil de aprovechar por su velocidad.
Las características principales son:
- 1) Que aumente el volumen.
- 2) Que caiga el precio verticalmente hasta un punto.
- 3) que rebote en ese punto, recuperando el 100% de la caída.
Las vueltas en V puede ser un patrón tanto de continuidad de la tendencia, como de cambio de la misma, depende dónde se de.
El mayor problema es identificar el punto de apoyo anticipadamente, y entrar justo en él. Es arriesgado pero también lucrativo en el corto plazo.
Patrón 4: Principio de confirmación y divergencia
Llamamos principio de confirmación cuando dos o más indicadores, nos aportan la misma señal o información, apoyándose unos a los otros y por tanto confirmándose.
Por ejemplo:
- Apoyo en línea de tendencia y vela alcista (indicador precio)
- Aumento de volumen (indicador volume)
- ADX marca 30 puntos (indicador ADX)
Confirmado la tendencia alcista
Llamamos principio de divergencia cuando ocurre justo lo contrario, es decir que los indicadores nos dicen cosas opuestas, por lo que no se pueden confirmar unos a otros.
Por ejemplo:
- El precio indica máximos crecientes
- Indicador RSI indica máximos decrecientes
Los indicadores nos dan información opuesta
Aviso de Posible cambio de tendencia.
Recomendaciones para operar con estos patrones:
Se puede operar dentro de la figura, o sobre la ruptura. Eso dependerá del espacio temporal en el que estemos.
Daytrading
– Bajo mi punto de vista, no es recomendable operar dentro de la figura, ya que la formación será muy pequeña y será muy arriesgado.
– Si es recomendable operar sobre la ruptura de la figura, poniendo el stop loss en el lado contrario. El objetivo será buscar la altura aproximada del “mástil”.
Medio y largo plazo
– SI es recomendable operar dentro de la figura. Al ser un plazo intermedio podemos sacar varios puntos de beneficio.
– Si es recomendable operar sobre la ruptura de la figura para medio plazo, poniendo el stop loss en el lado contrario. El objetivo será buscar la altura aproximada del “mástil”.
Sin embargo, en largo plazo, conseguir objetivo puede durar meses o quizá años. Depende del aguante y la confianza del trader en su propio análisis.
Cursos de trading PREMIUM online en español
Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!
Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.
Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir tanto en bolsa como en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.