
Ver clase en video
Quiero acabar este libro por todo lo alto y quiero hacerlo con un potente sistema de inversión.
¿Cuál es la diferencia entre una estrategia, un sistema y una planificación financiera?
- Una estrategia es un conjunto de reglas que seguimos para tomar decisiones.
- Un sistema es un conjunto de estrategias que juntas hacen crecer nuestro dinero.
- Una planificación financiera es una guía para conseguir en el futuro los objetivos que nos proponemos hoy y dentro de ella están los sistemas y estrategias.
¿Por dónde debemos empezar? De fuera hacia adentro, es decir, por la planificación.
Obviamente, la recomendación es que te pongas en contacto con un Asesor financiero pero te avanzo los 3 bloques que debes de conocer la planificación financiera.
Los 3 elementos principales de una planificación financiera:
- QUÉ: Qué objetivos quieres cumplir.
- CUÁNDO: Cuándo quieres conseguir esos objetivos.
- CUÁNTO: Cuánto dinero necesitarás para conseguir cada objetivo.
CÓMO RESOLVER LOS 3 PROBLEMAS AL CREAR UNA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PROBLEMA 1: No tener una planificación financiera
Llegados a este punto le pregunto a mis clientes:
– “¿Cómo de importante para tí es hacer una planificación financiera?”
Más del 90% me responde “Muy importante” o “es primordial para mi vida”. A lo que continúo preguntando:
– “¿Has hecho alguna Planificación financiera profesional anteriormente?” Más del 90% me dice que no…
Y eso es un serio problema, así que mantengo mi recomendación de que busques un Asesor Financiero en tu país, si eres español o resides en España puedes solicitar una consultoría financiera con cualquier persona de mi equipo desde jaimejuez.com/reuniones.
PROBLEMA 2: No tener objetivos
Una vez que llegamos al punto de preguntarles por sus objetivos, la mayoría de la gente nunca se ha planteado qué objetivos quiere conseguir en el futuro. En una reunión con un asesor financiero profesional, te garantizo que acabarán saliendo tus objetivos (estamos acostumbrados a esta situación), pero si quieres de verdad aprovechar el tiempo en la reunión piensa antes en tus objetivos a:
- Corto plazo: 1 a 3 años:
- Medio plazo: 4 a 8 años
- Largo plazo: más de 8 años
Recuerda que si un objetivo no tiene 3 variables, está mal definido y por tanto será difícil de alcanzar.
- “Me gustaría comprarme coche pronto”. Objetivo mal definido.
- Qué: Coche pero… ¿Qué gama de coches estás valorando? ¿un fiat 500, mercedes Clase A, un mercedes clase C, un Tesla…?
- Cuándo: ¿Qué es pronto? ¿mañana, dentro de 2 meses, en 2 años?
- Cuánto: ¿Cuánto te va a costar? ¿Lo comprarás de segunda mano y lo pagas al contado? ¿Cuanto necesitarás dar de entrada?
- “ Me gustaría dentro de 5 años poder comprar un coche 100% eléctrico tipo Tesla model 3 o marcas similares, y sería cómodo tener una cuota de 500€/mes”
- Qué: Objetivo claro, una berlina de gama medio-alto, 100% eléctrica.
- Cuándo: Objetivo claro, en 5 años.
- Cuánto: Objetivo claro, Este tipo de coches rondan los 50.000€.
- ASESOR: Ok, vamos a hacer un plan de inversión para que en 5 años dispongas del 25% aprox: 12.500€, y puedes financiarlo a unos 7 años con una cuota de 500€/mes.
¿Ves la diferencia?
PROBLEMA 3: Hacer trading exclusivamente
A menudo nos encontramos con muchos clientes que lo que buscan es ayuda a la hora de hacer trading, que alguien les asesore constantemente en qué empresas invertir para acceder a su plataforma de trading y comprar más o menos.
Cuando veo un perfil así lo primero que le pregunto es “¿Qué productos de ahorro/inversión tienes contratados? El 90% no tiene contratado ninguno, simplemente tiene una cuenta de trading que quiere hacerla crecer y aquí es donde viene el problema.
Si te metes en cualquier broker serio verás que tienen la obligación de poner una advertencia de que el trading es alto riesgo. De hecho, los productos financieros tienen una escala de riesgo de 1 a 7. Los CFD’s que son los productos que hemos visto en este libro tienen la máxima puntuación máximo riesgo.
¿Es lógico meter todos tus ahorros en máximo riesgo y que los gestiones tu mismo, que te acabas de leer este libro de trading y tu inversión ha sido poco más de 10€? Bajo mi punto de vista es una gran locura hacer eso.
¿Entonces para qué sirve el trading y en concreto este libro? Porque el trading va a ser el punto clave de tu sistema a la hora de invertir. Lo vas a ver a continuación.
Los 3 errores al invertir
- ERROR 1: El objetivo de la diversificación es reducir el riesgo. Tener muchos activos del mismo riesgo no es diversificar. Tener 10 criptomonedas no es diversificar, porque todas son activos considerados de volatilidad extrema y máximo riesgo. Hacer trading en distintos mercados no es diversificar. El trading es considerado actividad de máximo riesgo, da igual que sea CFD’s de Forex que futuros sobre índices.
- ERROR 2: Hacer trading sin tener previamente una planificación financiera a cp, mp y lp. Este punto ya lo hemos comentado anteriormente.
- ERROR 3: A mayor riesgo, mayor rentabilidad. ¡Mentira!.
Popularmente siempre se ha dicho que “el que no arriesga no gana” o “a mayor riesgo mayor beneficio” sin embargo eso no es correcto.
Cuando queremos construir una cartera de inversión debemos de tener en cuenta 3 factores.- La rentabilidad estimada del activo.
- El riesgo de invertir en él.
- La liquidez es la velocidad con la que podemos disponer de ese dinero.
¿ Cómo saber en qué activos debemos invertir?
Imagina que tienes 3 tubos con una capacidad de 5 puntos cada uno. Sin embargo, sólo dispones de 10 puntos. ¿Cómo los distribuyes?
Si al tubo de rentabilidad le das 5 puntos y al de liquidez le das también 5 puntos, le estás dando 0 puntos a seguridad, es decir máximo riesgo.
¿Qué activos serían esos? Pues sería hacer trading con derivados financieros como los CFD’S, los futuros, las opciones… ¿Por qué? Porque consigues altas rentabilidad, el dinero lo puedes rescatar muy fácilmente, en 48horas, sin embargo la seguridad es mínima por lo que están catalogado como alto riesgo.
¿Es esta la opción más rentable? No, es posible darle 5 puntos a la rentabilidad y darle 5 puntos a la seguridad, sin embargo, tienes que sacrificar la liquidez.
¿Qué activos son esos? Los fondos o planes de inversión a largo plazo (ojo, no confunidir con planes de pensiones, no estoy hablando de ellos). Estos productos te generan
– Alta rentabilidad gracias al interés compuesto.
– Poca liquidez, seguramente te penalicen si los rescatas en el corto plazo.
– Alta seguridad, porque son activos regulados, supervisados y garantizados por contrato.
Existen decenas de configuración, y de cada configuración pide ayuda a tu asesor financiero para que te busque productos de esas características.
La configuración actual de mi cartera de inversión
A mi sistema le llamo “sistema de cajas”.
Hasta ahora en la planificación ya hemos recogido 3 de las 5 cajas, con sus respectivos objetivos:
- La caja de los objetivos a C.P.
- La caja de los objetivos a M.P.
- La caja de los objetivos a L.P.
Configuración de la caja a largo plazo:
- Máxima rentabilidad (productos a largo plazo que generan entre un 5 y un 10%/año)
- Poca liquidez, tengo claro que no voy a tocarlos en 10 -15 años.
- Máxima seguridad, tengo contratados productos garantizados por lo que sé que el capital invertido al menos no lo pierdo.
Configuración de la caja a medio plazo:
- Rentabilidad media (productos a medio plazo que generan entre un 10% y un 20%/año)
- Liquidez Media, los rescataré en 5 – 10 años.
- Media seguridad, en este caso no son productos garantizados. De una escala de riesgo de 1 a 6, tienen un riesgo de 4.
Configuración de la caja a corto plazo:
- Rentabilidad baja, aquí busco cubrir el efecto de la inflación.
- Liquidez Alta, lo puedo recuperar en cualquier momento.
- Seguridad alta, son totalmente garantizados.
Configuración de la caja de seguridad:
Es básicamente la cuenta corriente, donde debe cubrir gastos e imprevistos. Aquí entra el grueso del dinero cada mes. Aquí mi recomendación es tener cubiertos tus gastos mensuales, mínimo de 3 meses mínimo y máximo 10 meses.
- La rentabilidad, a día de hoy es 0.
- Liquidez Máxima, puedo sacar dinero en un cajero en cualquier momento.
- Seguridad Máxima, son totalmente garantizados.
Configuración de la caja a especulativa:
- La rentabilidad es la más alta de lejos.
- Liquidez Alta, lo puedo recuperar en cualquier momento.
- Seguridad la más baja.
Aquí es donde estarían toda las cuentas de trading en todos los mercados.
Sistema de capitalización simple.
Normalmente tenemos un nivel de ingresos y un nivel de gastos menor que este, y la diferencia es lo que llamamos ahorro.
La clave del sistema está en la redistribución del ahorro.
Mucha gente lo que hace es, en vez de tener varias cajas ahorra sólo en 1 y con ese ahorro abre una cuenta de trading.
Imaginemos que ahorramos 1.000 € y abrimos la cuenta, hacemos trading y estos son los resultados del año:
- Inicio: 1.000€
- Mes 1: +100 €
- Mes 2: +300 €
- Mes 3: – 400 €
- Mes 4: + 200 €
- Mes 5: – 500 €
- Mes 6: + 100 €
- Mes 7: + 150 €
- Mes 8: + 600 €
- Mes 9: – 300 €
- Mes 10: + 200 €
- Mes 11: – 300 €
- Mes 12: – 200 €
¿Qué ha ocurrido? si hacemos balance hemos acabado con 950€
Sistema de capitalización compuesta
En este sistema vamos a utilizar las cajas de C.P, Medio plazo y largo plazo.
- inversión 100€/mes en cada caja
- Caja Especulativa es la única que parte de 1.000€
- Si a final de mes supera los 1.000€ , reinvertir los beneficios en la siguiente caja.
- Si por el contrario a final de mes < 1.000€ , no hago trading ese mes, hasta que volvamos a tener 1.000€.
- Tras 12 meses decido qué hacer con los beneficios.
- Gastarlos porque los necesite.
- Gastar parte y reinvertir el resto.
- Reinvertir todo en el largo plazo.
- Poniéndonos en el peor de los casos, si de media conseguimos que el fondo a largo plazo nos de entre un 5 y un 10%, es decir un 7% anual. Estos serían los números.
Recomendaciones
Cursos de trading PREMIUM online en español
Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!
Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.
Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.