
ÍNDICE
Clase en video
Siguiente clase:
Antes de comenzar con esta parte es imprescindible que entiendas el funcionamiento de las velas japonesas candlestick. En caso de que aún no lo tengas claro, en la esquina superior derecha aparecerá un video que te llevará a una amplia explicación. También dejaré el enlace en la descripción.
En el trading, el mejor indicador que existe es el precio, de ahí que el análisis de velas sea tan importante ya que estas son la más pura representación del precio.
Al igual que hemos visto anteriormente, para que exista un cambio de tendencia o una continuación de la misma debe haber una tendencia previa.
Los buenos traders memorizamos los modelos de cambio y continuidad ya sean marcados por las propias velas japonesas o por las figuras técnicas, para poder reconocerlos y actuar rápidamente.
Antes de continuar, un último consejo. Siempre que entres a mercado hazlo con la suma de varios criterios favorables.
Si la tendencia es bajista, hay una ruptura de soporte y las velas te indican un patrón de continuidad de tendencia, tienes varios de los patrones más importantes a favor para vender. Si en ese momento ejecutas una venta, aumenta tus probabilidades de éxito.
A continuación veremos distintos patrones con velas candlestick, pero no hagas el esfuerzo de memorizar los nombres de cada patrón, no tiene ningún sentido bajo mi punto de vista. Lo que sí debes de memorizar es el propio patrón.
Patrón 1 candlestick: Martillo ahorcado, estrella fugaz y martillo invertido.
Esta es la vela más fácil de identificar porque su nombre lo dice todo. Es una vela con forma de martillo. Es decir, que tiene un cuerpo pequeño pero visible y normalmente sólo una mecha y no dos.
Tanto martillo como ahorcado, tienen una forma muy parecida y fácil de reconocer. Ambas son velas de cambio de tendencia.
Si la figura aparece arriba, es un colgado o ahorcado, si aparece abajo es un martillo, pero eso nos da igual, ya que el nombre no es nada determinante. De hecho si les damos la vuelta, nos encontramos con la estrella fugaz y el martillo invertido, que es lo mismo pero al contrario.
Dos cosas importantísimas:
- Bajo mi punto de vista, olvídate de nombres y se práctico.
- La vela tiene forma de martillo lo mires por donde lo mires, sea al derecho, al revés, esté arriba, abajo, sea verde, rojo, blanco o negro. Yo a todo le llamo exactamente igual, martillo, porque su efecto es exactamente el mismo sobre el precio, y es anticipar un cambio de tendencia.
Por último, la figura de cambio debe ser siempre de distinto color que la tendencia , en este caso es el martillo el que debe ser distinto. Si la tendencia es alcista con velas verdes, la figura de martillo debe ser bajista, con vela roja, y viceversa.
Patrón 2 candlestick: Envolvente
También muy fácil de identificar porque su nombre acompaña. Una vela envolvente es la que envuelve a la anterior y es una figura de cambio muy efectiva.
Características:
- 1. Como siempre, debe preceder una tendencia, que podrá ser alcista o bajista, es indiferente.
- 2. Se forma una última vela muy larga, verde o roja.
- 3. Al siguiente día, abre una vela en un punto ligeramente superior o inferior a la anterior. Esta nueva vela tiene un cuerpo aún más grande que la anterior y la cubre tanto el cuerpo como la mecha.
Por hacer ese efecto consigue girar la tendencia en la mayoría de los casos, y se puede dar tanto bajista como alcista.
Bajo mi experiencia funciona mucho mejor cuando la tendencia es alcista y corrige.
Patrón 3 candlestick: Estrellas
Cuando nos referimos a una estrella, es una vela que tiene una característica muy singular, y es que esa vela está aislada tanto de la anterior como de la siguiente. Es decir, que hay un gap visible antes y otro después.
Existen numerosos nombres de estrellas como “estrella vespertina” “estrella fugaz” “estrella matutina” “tri estrella”… Bajo mi punto de vista no tiene sentido que memorices los nombres, ni si se da arriba o abajo, o si es de un color u otro. Al igual que los martillos, yo les llamo a todos estrella, porque el efecto sobre el precio es el mismo, efecto de giro o cambio.
Por tanto, lo que debes memorizar son estas características:
- 1. Precede una tendencia.
- 2. La estrella es cualquier vela pequeña y “aislada” del resto.
- 3. Siempre será un patrón de cambio.
- 4. Tras seguir la tendencia y formarse una larga vela final, al día siguiente, abre una nueva vela con un gap, que no se cierra.
- 5. Al siguiente día es cuando abre con un nuevo gap, aparece una larga vela, y es cuando se inicia el cambio de tendencia.
Patrón 4 candlestick: Doji
El doji podría decir que es la vela que más alegrías me ha dado en las entradas. Nunca entro en una operación simplemente por ver un doji, pero si tengo varios criterios a favor y además veo un doji, me refuerza mucho.
El Doji es una figura muy particular, fácil de reconocer y que como ya digo funciona muy bien.
Es la única vela que no tiene cuerpo y sólo tiene mecha, tanto arriba como abajo.
Representa una gran batalla entre osos y toros (alcistas y bajistas) que a acabado en tablas, es decir, en empate técnico.
Se le pueden atribuir muchos nombres pero yo me remito a llamarle a todas las variantes igual, “Doji”.
Patrón 5 candlestick: Cinturón
Es una figura muy fácil de reconocer, y sus características principales son:
- 1. Precede una tendencia con varias velas en la misma dirección.
- 2. Una vela grande a favor de la tendencia que la confirma.
- 3. Al día siguiente, la nueva vela abre con un gap a favor de la tendencia, pero a lo largo del día se cierra, y se da la vuelta superando incluso el 50% de la vela anterior.
Este golpe psicológico hace que gire la tendencia.
Patrón 6 candlestick: Cobertura.
En muchos libros verás esto como cobertura de nube oscura, o cobertura de línea penetrante. Yo simplifico y le llamo a todo “cobertura”.
Al igual que los patrones anteriores al ser un patrón de cambio, deben existir una tendencia previa.
Características principales:
- 1. Varias velas en dirección de la tendencia a un tamaño razonable.
- 2. Una vela grande a favor de la tendencia que la confirma.
- 3. Al día siguiente, la nueva vela abre con un gap a favor de la tendencia, pero a lo largo del día se cierra, y se da la vuelta superando incluso el 50% de la vela anterior.
Tras esa vela es muy buen momento de entrada en corto, siempre y cuando se sumen otros criterios.
Por último, dos patrones distintos. En vez de ser de cambio de tendencia, son pausas en el camino, para posteriormente continuar la tendencia.
En la teoría clásica lo podrás ver con distintos nombres, pero personalmente para simplificar le llamo a todo “Golpes”.
Patrón 7 candlestick: Golpe de 3 velas.
Aunque es un patrón de continuidad de la tendencia, para que esta continúe, debe venir precedida por ella.
Características principales:
- 1. Varias velas en dirección de la tendencia a un tamaño razonable.
- 2. Se forman 3 velas similares contra tendencia (3 golpes).
- 3. Posteriormente, una vela a favor de la tendencia que cubra los 3 golpes anteriores.
Patrón 8 candlestick: Golpe de 1 vela.
Muy similar a los 3 golpes, pero sólo con uno muy potente, es decir:
Características principales:
- 1. Varias velas en dirección de la tendencia a un tamaño razonable.
- 2. Se forman 1 vela grande contra tendencia (1 Golpe)
- 3. Posteriormente, se forman varias velas que cubren completamente el golpe en contra anterior, y permiten que la tendencia continúe en su sentido.
Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!
Recomendaciones
Cursos de trading PREMIUM online en español
Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!
Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.
Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir tanto en bolsa como en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.