
ÍNDICE
¿Qué es un índice bursátil?
¿Qué es un índice bursátil? Un índice bursátil es un índice de referencia que se crea con una serie de valores cotizados en bolsa.
Los índices se crean con conjuntos de valores cotizados e individuales, que se llaman «valores constituyentes del índice». Son ventajosos para lograr estudiar las variaciones del precio de un vistazo.
Un índice bursátil es un importe numérico, que se calcula según los precios de mercado de cada uno de los valores que componen ese índice en un momento exacto. La rentabilidad de un índice es la variación de su valor de un periodo a otro. Sirve para representar el avance de las empresas de un país, un determinado sector de la economía o un tipo de activo financiero.
Los índices bursátiles son un excelente indicador de la economía.
El índice bursátil más veterano que sigue utilizándose actualmente es el “Dow Jones Transportation Average”, compuesto por 11 empresas de transporte, 9 de ellas de ferrocarriles. Este índice se creó el 3 de julio de 1884. Para más información sobre el Dow Jones, consulta nuestro post especializado.
¿Cómo funcionan los índices bursátiles?
Un índice bursátil se mide en puntos y éstos dependen de los precios de las acciones de los valores. En uno, el peso que tienen los valores en el índice viene impuesto por el precio de sus acciones y en el otro, viene dado por el valor de mercado que tienen las empresas.
¿Para qué sirve un índice bursátil?
En primer lugar, los índices bursátiles sirven como referencia para conocer el comportamiento general de determinado tipo de activos.
Los índices bursátiles también se utilizan de “benchmark” o base de comparación, para determinar la rentabilidad relativa de los gestores de fondos e inversores particulares.
Por último, los índices bursátiles sirven como referencia para la inversión pasiva. Los fondos de inversión pasiva o los ETFs indexados sólo tendrán que replicar a los índices bursátiles para obtener su misma rentabilidad bruta.
¿Cómo se elaboran los índices bursátiles?
El principal criterio para su creación suele ser la ponderación de su capitalización bursátil, o por media ponderada de los valores que lo componen. Hay muchas instituciones que elaboran los índices, que pueden ser públicas (las propias bolsas) o privadas (bancos y otras entidades).
¿Cómo se construye un índice bursátil?
Las principales formas de construir un índice bursátil son:
- Índice de precios ponderado: Es simplemente la media aritmética del precio de los valores que componen el índice.
Su ventaja es que resulta muy fácil de calcular, pero el gran problema es que las acciones con los precios más altos van a tener más influencia en el valor del índice, independientemente de su influencia real en la economía. Dos importantes índices que utilizan el método de precios ponderado es el Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Nikkei Dow Jones Average.
- Índice de capitalización ponderada: Se construye según la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice.
Este tipo de índices es el que más fielmente representa la realidad de lo que se quiere medir. La mayoría de los índices bursátiles del mundo utilizan este método de cálculo. Como por ejemplo, el S&P 500 y el IBEX 35.
- Índices de igual ponderación: Se calcula como la media aritmética de la rentabilidad de cada uno de los valores que componen el índice.
No es un método muy utilizado, ya que hay que estar continuamente realizando ajustes y tienen mayor influencia los valores con menor capitalización bursátil. Dos ejemplos de índices que utilizan este método son el FT 30 y el Value Line Composite Average.
Tipos de índices bursátiles:
Existen diferentes clasificaciones de índices bursátiles, os dejo las tres más comunes:
Por la procedencia geográfica de sus activos:
- Índices nacionales, compuestos por activos de un mismo país.
- Índices internacionales, compuestos por activos de países extranjeros.
- Índices globales, compuestos por activos de todo el mundo.
Por el tipo de empresas que contienen:
- Índices sectoriales, compuestos por empresas de un sector determinado.
- Índices intersectoriales, compuestos por todo tipo de empresas.
Por el tipo de activos que contienen:
- Índices de renta variable, compuestos por acciones.
- Índices de renta fija, compuestos de bonos y obligaciones.
- Índices de materias primas, como el petróleo, oro, plata, etc.
Principales índices bursátiles asiáticos:
- Nikkei 225: Principal índice japonés compuesto por las 225 empresas con mayor liquidez de la bolsa de Tokio.
- SSE Composite Index: Es el índice bursátil chino más importante. Está compuesto por todas las compañías que cotizan en la bolsa de Shanghai.
- BSE Sensex: Principal índice bursátil de la India. Está compuesto por las 30 compañías más importantes que cotizan en la bolsa de Bombay.
- Hang Seng Index: Principal índice bursátil de Hong Kong. Cuenta con 33 compañías.
- KOSPI: Es el principal índice surcoreano. Cuenta con todas las empresas que cotizan en este mercado ponderadas según su capitalización bursátil.
Principales indices bursátiles europeos:
- IBEX-35, formado por las 35 principales empresas que cotizan en la bolsa española.
- Dow Jones EURO STOXX 50, que agrupa a 50 de las principales empresas de la zona euro.
- Euronext 100, que mezcla empresas de Francia, Holanda, Bélgica, Portugal y Luxemburgo.
- CAC 40, que selecciona 40 empresas entre las principales corporaciones francesas.
- DAX, que reúne a 30 grandes empresas alemanas que cotizan en la bolsa de Francfort.
- FTSE MIB, comprende 40 compañías italianas que cotizan en la Bolsa de Milán.
- El principal índice del Reino Unido es el FTSE 100 (también conocido como footsie), que incluye 100 empresas.
Principales índices bursátiles sudamericanos:
- Bovespa: las 50 compañías más importantes que cotizan en la bolsa de Brasil.
- IPC: El magnate Carlos Slim controla un tercio del valor de las empresas que componen este índice.
- Merval: Es el principal índice argentino con las empresas más importantes de la bolsa de Buenos Aires.
- IPSA: IPSA es el acrónimo de Índice de Precio Selectivo de Acciones. Es el principal índice chileno. Está compuesto por 40 acciones.
- IGBVL: Principal índice peruano.
- IGBC Bogotá: Índice compuesto por las 36 compañías más representativas de Colombia.
- IBC Caracas: Principal índice bursátil de Venezuela, compuesto por 16 compañías.
- MSCI Latin America: Índice bursátil que engloba 137 empresas de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Principales indices bursátiles norteamericanos:
- Dow Jones: Se compone de 30 grandes empresas americanas que cotizan en la bolsa estadounidense.
- S&P 500, un índice en el que encontramos las principales 500 empresas norteamericanas.
- El NASDAQ 100 es una selección de las 100 empresas principales que cotizan en el otro mercado de Nueva York. Se excluyen las compañías financieras. La mayor parte de las empresas que cotizan son tecnológicas, por lo que se suele utilizar como referencia de las empresas de la economía de la información.
Principales índices bursátiles globales:
- MSCI World: Índice compuesto por más de 1.600 compañías de 23 países desarrollados.
- MSCI Emerging Markets: Índice compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo.
- S&P Global 100: Índice compuesto por 100 compañías multinacionales de todo el mundo.
Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!
Recomendaciones
Cursos de trading PREMIUM online en español
Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!
Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.
Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.